Programas y currículo

El Proyecto Éxito conecta a los estudiantes con su propósito mediante un método probado de aprendizaje experiencial llamado DIG (Sueña. Enciende. Crece). Este método se logra mediante un currículo exclusivo de cuatro componentes: Talleres, Arte, Expediciones e Instituto. A través de DIG, los estudiantes adquieren una comprensión más profunda de sí mismos y una visión auténtica y personal de su futuro.  

Un grupo de estudiantes y personal de PS frente a un campus universitario.

Explora nuestros programas

Vea nuestro programa en acción

Nuestra metodología probada DIG se cumple a través de un plan de estudios exclusivo de cuatro componentes: Talleres, Artes, Expediciones e Instituto. 

DIG se identifica por tres objetivos estratégicos para los estudiantes de 6.º a 12.º grado: 

Con la mente abierta, los estudiantes lograrán más de lo que jamás imaginaron. Verán lo que es posible, comprenderán sus decisiones y se divertirán en el proceso.  

Cada experiencia es una invitación a aprender, a sumergirse en nuevas perspectivas y a abrirse a nuevos retos. Esta es una oportunidad para que los estudiantes se conozcan mejor a sí mismos y al mundo que los rodea.  

¡Los estudiantes llegarán lejos con el Proyecto Éxito! En siete años, obtendrán la información y las herramientas para crecer a gran escala y alcanzar el éxito.  

Las metas del Proyecto Éxito para los estudiantes se centran en el aprendizaje integral, con objetivos de aprendizaje socioemocional y planificación futura integrados en el currículo, grado por grado, a lo largo de siete años. Estos objetivos se integran en todos los programas de Educación Primaria (EP). Cada grado tiene un enfoque curricular claro, basado en la etapa de desarrollo de los estudiantes, que los estudiantes exploran mensualmente durante los talleres y ponen en práctica a través de los programas de Artes, Expediciones e Instituto. 

  • 6to grado: ¿Cómo sueño con mi futuro mientras construyo comunidad? 
  • 7mo grado: ¿Qué son las metas? ¿Cómo las establezco y las logro? 
  • 8vo grado: ¿Cómo puedo ser un líder y prepararme para mi transición a la escuela secundaria? 
  • 9no grado: ¿Quién soy? ¿Qué quiero de la preparatoria? 
  • 10mo grado: ¿Cómo tomo decisiones conscientes? 
  • 11º grado: ¿Cómo puedo actuar, hacer preguntas y superar obstáculos? 
  • 12º grado: ¿Cómo me ayuda mi plan a prepararme para la vida después de la escuela secundaria? 
Contáctenos

¿Preguntas sobre nuestros programas?

Si tiene preguntas sobre nuestros programas, asociaciones escolares o currículo, comuníquese con Laura García.